Venezuela presenta su Marca PaĆs
- Ismael GuzmƔn
- 15 feb 2019
- 2 Min. de lectura
La RepĆŗblica Bolivariana de Venezuela inauguro el Instituto Marca paĆs y presentó su marca āVenezuela Abierta al Futuroā, con la intención de trabajar ācomo gran organismo aglutinador de las inversiones, desarrollo del turismo, del comercio externo y de las inversiones internacionalesā, explicó este lunes el presidente NicolĆ”s Maduro.

La Marca se presentó a traves de un discurso oficial donde el mandatario aseveró que este lanzamiento āEs una buena oportunidad para demostrar las potencialidades de la nación cuando Venezuela estĆ” en el ojo del huracĆ”n geopolĆtico del mundo, cuando toda la prensa mundial dedica pĆ”ginas enteras y las redes sociales hierven diariamente con noticias de nuestro paĆsā. Es el momento de la estrategia Marca PaĆs para que salga la verdad de Venezuela, la belleza de Venezuela y todo el que quiera venir, venga a compartir esta tierraā.
No hay muchas precisiones acerca del proyecto de identidad visual, ni de la estrategia en sĆ misma mĆ”s allĆ” de lo que deja ver las presentaciones oficiales. Los pilares desde donde se ha construido la Marca PaĆs venezolana son: La diversidad cultural, las bellezas naturales y el encuentro de todos los venezolanos.



Un rĆ”pido anĆ”lisis permite ver que este definición es una caracterĆstica en comĆŗn con muchas naciones, que en este caso tambiĆ©n repite los tópicos de diversidad, calidez o belleza natural, lo que reduce a la marca a una función meramente turĆstica o publicitaria. Hay que decir que la marca grafica mejora respecto a la versión anterior, pero no deja de ser la clĆ”sica grafica āamigableā que estĆ” asociada estos tópicos, reproduciendo los vicios que ya estaban establecidos en la Estrategia de marca.
Si bien en la intención se prevĆ© la aplicación en cientos de productos āEl Instituto se encargarĆ” de aplicar el control de calidad en logos, estandarizar el merchandising de marcas y submarcasā no se explicita como este Logotipo nominal puro podrĆ” responder a todos esos requerimientos y funciones sin un sistema de identidad especĆfico que lo respalde.

Me parece positivo que se invierta y se genere un Instituto que piense a la marca PaĆs como una herramienta para cambiar la percepción que se tiene de Venezuela, mĆ”s en este momento en particular. āGana el paĆs con su imagen, transmitiendo su verdad, ganamos los venezolanos con la felicidad de que nuestro paĆs sea apreciado y gana en ingresos con turismo, ventas al exterior; ganan los empresarios privados y pĆŗblicos, ganan las regiones que producenā. Si bien esto excede por lejos las funciones de la Marca paĆs, es interesante asignarle representatividad y funcionalidad a la Marca, pero en principio esta identidad visual no estĆ” preparada para responder a esas expectativas de percepción. La buena noticia es que el Organismo reciĆ©n comienza a funcionar, y estas deficiencias pueden ser corregidas con el paso del tiempo, se pueden sumar recursos, elementos y herramientas que permitan identificar correctamente a un paĆs como Venezuela. Como dice Paul Capriotti, āuna Imagen nunca es permanenteā.