top of page

Amazon: mejor tarde que nunca

  • Foto del escritor: Juan Manuel Rey Liste
    Juan Manuel Rey Liste
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 52 minutos

Esta semana conocimos el nuevo rebranding global del gigante Amazon, una marca presente en tantas categorías y servicios como en mercados, países y culturas.





La marca Amazon ha cambiado la forma en que compramos y consumimos, promoviendo la inmediatez, borrando fronteras y reduciendo los tiempos logísticos impensados hace un par de décadas, brindándonos la posibilidad de contar con casi cualquier cosa en casi cualquier lugar de manera casi inmediata.


A cargo de la agencia Koto, el cambio en la marca abarca ajustes en su logotipo, la actualización de su familia tipográfica, ajustes cromáticos y el desarrollo de una colección de íconos propios para todas sus plataformas.







A problemas complejos soluciones simples


Pero el cambio más importante y evidente es el orden propuesto para su arquitectura de marcas, con más de 50 submarcas que supieron nacer y desarrollarse sin control y de manera independiente a lo largo y ancho del planeta y que a partir de ahora se someten a un sistema de identidad que las contiene y unifica para garantizar la cohesión, coherencia y unidad que evidentemente necesitaban las comunicaciones e identidades de diversas categorías y servicios en todo el mundo.


La escala, diversidad y velocidad en el crecimiento de Amazon en los últimos 20 años generó una comunicación fragmentada donde cada iniciativa se desarrollaba de forma espontánea e independiente de una arquitectura de marca que a priori las gobernara siendo en algunos casos monolítca, endosada, mixta o totalmente independientes.



¿Cómo ordenaron un portfolio de sub marcas tan diverso, anárquico y descontrolado?


Haciéndolo todo más simple. Aplicando una Arquitectura monolítica donde todas las marcas se generan a partir de la nueva y ajustada tipografía, Amazon Logo Sans. Todas las submarcas aplican la flecha, hoy “sonrisa”, y se construyen dependiendo de su grado de singularidad y relevancia a continuación de la marca madre.


Esta simple fórmula de construcción marcaria garantiza unidad, cohesión y velocidad en el diseño de las submarcas actuales y las futuras.






La personalidad y diversidad de cada sub marca se desarrollará ahora dentro de un sistema que las gobierna y las limita para evitar desviaciones o nuevas fragmentaciones.


El nuevo sistema a su vez propone 5 conjuntos o “cohortes” de submarcas que se agrupan por cercanía en cada categoría de servicio identificándose con cinco colores que les brindan la identidad y diferenciación dentro del sistema madre.



ANTES: Comunicaciones independientes, experiencia fragmentada y atomizada.
ANTES: Comunicaciones independientes, experiencia fragmentada y atomizada.

AHORA: Un sistema que ordena, gobierna y potencia toda la experiencia.
AHORA: Un sistema que ordena, gobierna y potencia toda la experiencia.

No diseñamos piezas, diseñamos sistemas.


Llama poderosamente la atención que una marca tan relevante que posee todos los recursos económicos, tecnológicos y humanos haya permitido este crecimiento orgánico de sus negocios y comunicaciones de forma tan poco controlada y regulada.


El nuevo sistema propuesto por Koto parece ser una solución contundente que revigoriza a Amazon como marca madre y al conjunto de negocios y submarcas que bajo su control, hoy se unen, ordenan y vinculan de una manera coherente, cohesiva y sistémica.


¿Y es que no se trata de eso la buena construcción de marcas? Amazon al parecer ya lo entendió, el tiempo y nuestra experiencia dirán si estamos ante una decisión que a priori parece muy acertada.







Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


bottom of page