Consultora en branding. Contenidos sobre marcas en Lationamérica.
411 resultados encontrados
Páginas (18)
- Waru | Dirección de Marcas
Waru Cerveza (2020) Gastronomía Una cerveza artesanal hecha en las Sierras de Córdoba, que combina el trabajo a mano con los ingredientes autóctonos del lugar, para un producto boutique. La propuesta de la marca fue reflejar este espiritu artesanal trabajando con los menores recursos posibles. Estrategia Identidad visual Logotipo Activación Packaging Volver a Proyectos Sig uiente
- Programa | Dirección de Marcas
El método de trabajo en Dirección de marcas Servicios Estrategia Identidad Gestión Equipo Contacto Módulos Servicios Cómo lograrlo AUDITORÍA Estrategia . Auditoria interna . Auditoria externa . Entornos de actuación . Público objetivo La Auditoría de marca permite conocer el estado actual de todos los elementos que componen la identidad de la empresa, y establecer su posición en comparativa a su competencia, a los servicios similares y a las tendencias del mercado en donde opera. Este informe es el primer eslabón de todo proyecto de la dirección de marca, y establece la investigación necesaria para después tomar decisiones estratégicas. CULTURA Estrategia . Esencia de marca . Propósito de marca . Valores de marca . Criterios de marca ¿Para qué hace la empresa todo lo que hace? Responder con claridad y sinceridad al propósito de la empresa es una tarea compleja, pero definirla puede organizar todas las acciones que se llevarán a cabo en torno a esta idea. Tener un propósito claro permite establecer un rumbo, organizar a todos en torno a un objetivo en común y explicar claramente a los usuarios lo que les estamos proponiendo. NEGOCIO Estrategia . Estrategia de negocio . Porcentaje de precio . Arquitectura de marca . Atributos & Beneficios Toda marca se sustenta en un negocio, por lo tanto todo proyecto de marca debe estar alineado a la estrategia del negocio, para que sea funcional a la organización. Esta etapa determina la manera de competir, el porcentaje de precio que agrega la marca, la modalidad de ingreso al mercado y establece la propuesta de valor a través de beneficios y atributos para el consumidor. PERSONALIDAD Identidad . Metáforas de marca . Arquetipos de marca . Perfil emisor y receptor . Modelo de relación . Embajador de marca Para construir una relación sincera y a largo plazo con los diferentes tipo de público, debe existir una personalidad de marca definida: Establecer una manera constante de hacer las cosas, un estilo claro que los usuarios puedan entender y reconocer, una forma de comportarse. Para esto, se define una personalidad de marca que estará compuesta por diversos recursos y elementos que se conjugan para crear una personalidad alineada a los objetivos del negocio. NARRATIVA Identidad . Nombres de marca . Historia de la marca . Tono de voz . Audiologo y sonidos . Odotipo y fragancias La identidad verbal comienza en el nombre de la empresa e involucra el conjunto de elementos escritos y sonoros que caracterizan la marca y a su forma de comunicarse. La identidad sensorial involucra todos los sentidos para crear experiencias de marca únicas y relevantes. Una herramienta que ayuda a comunicar de forma interna y externa, para que toda la comunicación de la marca tenga presente cuál es su propuesta de valor y personalidad. ESTÉTICA Identidad . Símbolos & Logotipos . Sistema tipográfico . Sistema de imágenes . Recursos visuales . Grilla y modulación La identidad visual es el corazón del trabajo de la marca: Agrupa al logotipo, símbolos, colores, tipografías, iconos y todos aquellos elementos visuales que van a conformar la imagen visual de la organización. Trabajar de forma coherente y continua la identidad visual de marca permite generar una mayor diferenciación en el sector, unificar todos los puntos de contacto y proyectar una imagen acorde a los objetivos de la empresa . Experiencia EXPERIENCIA Gestión . Marca en producto . Marca en servicios . Marca en comunicación . Marca en entornos La experiencia de marca diseña y propone cómo se involucra a los usuarios en los puntos de actuación. Estos puntos de contacto se pueden dividir en cuatro temáticas: Servicios, productos, comunicación y entornos. Unificar estos puntos a través de las distintas identidades permite trasladar la experiencia inmersiva de marca que les queremos proponer a los usuarios. ACTIVACIÓN Gestión . Capacitación interna . Capacitación externa . Módulo de ventas . Módulo de marketing . Módulo de publicidad Activar la marca significa trasladar la propuesta a todos los puntos de contacto, empezando por el público interno, los primeros embajadores de la marca, siguiendo por los públicos asociados y finalmente desarrollando modulos específicos para cada una de las áreas responsables de comunicar la marca de la empresa. ECONOMIA Gestión . Registro de marca . Valor estimado de marca . Presupuesto e inversión . Cobranding La marca empresa es uno de los activos más importantes de la organización. Cuando todo producto o servicio puede ser imitado o alcanzado, la marca se vuelve el único elemento para diferenciarnos competitivamente en el mercado. Aqui se tiene el cuenta el registro de marca en los países donde opera, la gestión de los presupuestos y la política de inversión acorde a los objetivos del negocio. → Equipo Oficina: Damian Garat 2926, Córdoba, Argentina info@direcciondemarcas.com (+549) 351 252 1819
- instituto | Dirección de Marcas
Volver a Proyectos ¿Podemos ayudarte?
Artículos (393)
- La nueva cara de la Inteligencia Artificial
La tecnología está volviéndose cada vez más presente en la vida cotidiana y dos de los gigantes de desarrollo IA, OpenAI y Google Gemini, lanzaron una renovación de sus marcas. En este artículo, analizamos cada caso y sus particularidades. ChatGPT de OpenAI y Gemini de Google enfrentaban un desafío parecido: son tecnologías de uso masivo, conversacionales y que deben transmitir cercanía al usuario. En primer lugar, OpenAI eligió poner la tipografía en el centro de toda la experiencia. Es por esto que desarrollaron un sistema visual en torno a OpenAI Sans, una tipografía personalizada. Por su parte, el símbolo de la conocida flor de ChatGPT fue rediseñado con líneas más gruesas. Este lenguaje visual busca equilibrar lo técnico con lo emocional, por eso sus piezas visuales combinan imágenes generadas por IA con escenas naturales, así intenta transmitir que lo artificial siempre puede tener un componente humano. En segundo lugar, el caso de Gemini no solo fue un rebranding, fue una reinvención estratégica a cargo de Porto Rocha para afirmar el liderazgo de esta IA y conectar con la generación de usuarios. La idea principal fue "hacer de Gemini la magia de Google". Para manifestar esa magia, se recuperó el símbolo de Gemini, la Chispa omnipresente, que aparece en el momento de búsqueda y revela el contenido al usuario. El lenguaje visual se pronuncia como seguro y enfático, que celebrala capacidad de ayuda de Gemini, con elementos sobredimensionados que introducen una actitud más expresiva. Esta identidad evolucionada le da a Gemini un sistema claro y flexible, construido para escalar y adaptarse a medida que el producto evoluciona. Tanto en OpenAI como en Gemini,el diseño es protagonista y quería expresar la inteligencia artificial como una experiencia cotidiana, la cual necesita una identidad que la exprese y potencie. Pero hasta ahora, con los mismos recursos, herramientas y procesos que las habituales renovaciones de marcas.
- Repsol: hacia un futuro multienergético
Repsol renovó su logotipo y rediseñó todo su universo visual para reflejar su transición a una compañía multienergética. La compañía confió en Saffron Brand Consultants para esta transformación integral. Repsol es una de las marcas más reconocidas de la Península Ibérica y Latinoamérica. La compañía buscaba dejar atrás su rol como proveedora de gas y petróleo para convertirse en un socio de soluciones multienergéticas : Su oferta actual incluye electricidad, gas y energía solar. Además, tiene el objetivo de consolidarse como una empresa de cero emisiones para 2050. Este cambio estratégico necesitaba ser acompañado por una renovación completa de marca, que continúe con el legado de Repsol. El punto de partida fue el concepto de "confluencia" una idea que resume la unión de todas las energías. Esta idea se convirtió en el principio organizador de toda la experiencia de marca. Para el símbolo de Repsol se buscó mantener el legado, pero agregarle un impulso hacia lo que viene. El nuevo símbolo 3D representa una energía en constante movimiento que refleja la nueva cara de la compañía en su camino multienergético, versátil y más humano. El rediseño no solo es visual, se trata de un proyecto integral que incluye todos los elementos de la experiencia de marca. La nueva tipografía, con líneas suaves y minúsculas que aportan calidez y cercanía. Por su parte, la iconografía, ilustración, fotografía y color integran el sistema visual que mentiene la esencia de la empresa y la proyecta hacia el futuro. El uso del color agregó nuevos degradados para reflejar versatilidad en cada punto de contacto. Ademas, suman un audiologo que se usa en la carga, en los proceso de pagos y en la pauta publicitaria. La nueva identidad de Repsol responde a una necesidad estratégica, encontrar la coherencia entre su percepción de marca y su ambición como actor clave en la transición energética. En este caso, su identidad visual se convierte en la herramienta fundamental de cambio.
- Coppel: una llave hacia el futuro
Grupo Coppel, una de las empresas más conocidas de México, presentó una transformación de su identidad visual. Coppel es un a cadena mexicana de tiendas departamentales que funciona desde 1941 , y que se dedica a la venta de una amplia gama de productos. El proceso creativo para la renovacion de la marca fue liderado por un equipo internacional, integrado por Wolff Olins (Londres), TheJuju (Latam) y por Brands&People (México). Este cambio va más allá de lo estético, es una evolución estratégica del branding para aportarle una visión moderna y centrada en "el potencial de las personas". La nueva identidad gira en torno al lanzamiento de la campaña "Tú eres la llave" que pone en el centro el potencial que tiene cada persona para abrir nuevas oportunidades y ser protagonista de su propia historia. Reel Presentacion El nuevo símbolo resignifica la llave en un estilo minimalista, diseñado para el entorno digital. Esta evolución no busca reemplazar la tradición, sino amplificarla con un lenguaje visual más dinámico y preparado para el futuro. A lo largo de 2025, la nueva imagen se implementará en 500 tiendas físicas, como parte de una estrategia mayor de transformación que busca ofrecer una experiencia más ágil y eficiente. Esta modernización también se refleja en las plataformas digitales y en una campaña de comunicación integral que posiciona a Coppel como una marca en evolución.